
Programa arquitectonico
Como parte del proyecto, se llego a la fase programática, que en síntesis es la puesta en marcha de plasmar en la idea la cantidad de espacios que usaremos para el proyecto como sus relaciones entre estos, ya sean físicas o sensoriales. El resultado, como se observa en la parte superior, fueron una serie de diagramas esquemáticos y conceptuales sobre la distribución de la casa Ronald Mcdonald a diseñar en base a las areas de educación, recreación, vivienda y zona de acogida (siendo estos los finales antes del pase al diseño de las plantas). A destacar de estos diagramas e de hablar sobre la matriz, que es el grafico que rige las relaciones entre nuestros espacios predispuestos para el proyecto, que va directamente ligado a los diagramas por sector, los cuales tuvieron el propósito de plasmar nuestro listado de espacios para cada área dentro del proyecto de manera libre gracias al modo de diagramación, lo que propiciaba el pensar y añadir si tendría que haber espacios dentro de otros o de lo contrario de que manera estos se conectarían; conectándose al final cada diagrama en uno general para a partir de este generar la matriz.
En términos de aprendizaje e de decir que fue una labor inicial demandante, no por su dificultad, sino por el tiempo que se requería para formar un criterio correcto sobre las relaciones entre los espacios plasmados; e de decir también que lo más interesante fueron los gráficos de cortes y plantas, que de alguna manera ayudaban a formar los otros diagramas al tener un grafico sobre como se esta pensando el proyecto dentro del terreno, siendo estos elementos codependientes. Una vez finalizado este proceso se paso al trato de las plantas de modo espacial completo (muros, ventanas, puertas, patios) por lo que la matriz a de ser crucial para el desarrollo de esta.